MANELLA 
   CREATIVE · ART DIRECTOR   








PERSONAL

2025


Hay juegos que no son un juego.








Objetivos



“La Tierra tiene lo suficiente para calmar el hambre de todo el mundo, pero no la ambición”. Esta sentencia de Mahatma Gandhi refleja a la perfección lo que está en juego cuando hablamos de la problemática medioambiental, que es tanto como decir de nuestra relación, siempre controvertida, con la naturaleza que nos rodea.

Este trabajo personal busca la reflexión de la sociedad con respecto a la problemática medioambiental.













Idea






Este cartel invita a reflexionar sobre el consumismo y su arraigo en nuestra sociedad. Los juegos clásicos siguen sus mecánicas sin que nos detengamos a cuestionarlas.

Inspirado en el diseño de los videojuegos retro de los años 90, específicamente en Pac-Man, el cartel le da un giro satírico a esta estética. Si analizamos críticamente este juego aparentemente inocente, podríamos preguntarnos si los verdaderos "buenos" eran los fantasmas. Mientras Pac-Man devoraba todo a su paso sin medida, los fantasmas intentaban detenerlo.

Para la dirección de arte, utilicé el lenguaje visual del entretenimiento retro como herramienta para cuestionar el consumo desmedido y su impacto en la crisis ecológica. El mensaje es claro: si seguimos consumiendo sin conciencia, la naturaleza será la gran perdedora. Es un llamado urgente a equilibrar el desarrollo con la sostenibilidad.

Las problemáticas medioambientales que busco representar son:

Deforestación: La imagen denuncia la destrucción de bosques y ecosistemas debido a la explotación industrial y el consumo sin control.

Consumismo desenfrenado: El personaje "Consume-Man" caricaturiza cómo la sociedad prioriza el crecimiento económico sobre la preservación del medio ambiente.

Impacto en comunidades indígenas: Muchas comunidades originarias dependen de la naturaleza y resisten su explotación, representado en el personaje con el cartel de protesta.

Digitalización vs. naturaleza: La representación pixelada del planeta simboliza cómo el mundo moderno prioriza la tecnología y el desarrollo a costa del equilibrio ecológico.






Créditos

Concepto
Ilustración
Dirección de arte
AAFF